TALLER DE DIRECCIÓN  1: “TEATRO TESTIMONIAL. El testimonio, una dramaturgia de lo real: Taller teórico- práctico para construcción de la escena testimonial”

 Docente a cargo: Omar Morán

Este taller tiene como propósito indagar a modo de disección en las poéticas del testimonio, tanto de la composición de su modo discursivo, como de las conexiones e implicancias para el trabajo sobre la escena. A su vez pretende servir como una herramienta creativa para la búsqueda, selección, escritura y/o interpretación del actor y la actriz desde una mirada de la dirección de la puesta en escena. Durante este periodo se analiza la figura del “testigo” para abordar algunos de sus desplazamientos en la conformación de las nuevas dramaturgias de lo real y abordar las estéticas de los acercamientos del teatro contemporáneo.

JULIO

11 – 12

18 – 19 

AGOSTO:

01 – 02

 

TALLER DE DIRECCIÓN 2: “TEATRO Y PERFORMATIVIDAD”

 Docente a cargo Paula Aros Gho

El programa otorgará material de estudio de teorías y sesiones de prácticas metodológicas de creación desde la noción de Performatividad, aplicada a las artes escénicas teatrales. Las metodologías que se trabajarán pretenden apoyar el proceso artístico del estudiante desde un concepto expandido del cuerpo, acción, espacio y tiempo. Se pretende que el estudiante sea capaz de identificar criterios y herramientas para aproximarse a una percepción y reflexión contemporánea respecto del teatro, distinguiendo estrategias de actuación, generación de material, y composición en espacios no convencionales que estén dentro del marco de las estéticas de lo performativo.

AGOSTO:

29 (online)

SEPTIEMBRE:

05 al 09

TALLER COMPLEMENTARIO «DRAMATURGISMO Y AUTORÍAS ESCÉNICAS»

 Docente a cargo : María Soledad Lagos Rivera

El dramaturgismo se puede enfocar de formas diversas, como casi todo en la vida. No obstante, mi manera de abordarlo proviene de la tradición germana. A Gotthold Ephraim Lessing se lo conoce como el primer dramaturgista alemán y, como se sabe, vivió, escribió obras y se desempeñó como dramaturgista en el siglo XVIII. En Alemania, esa tradición ha persistido desde entonces, aunque no de modo homogéneo o monolítico, sino a través de métodos de trabajo bastante diferentes, según la poética, la estética y la concepción política de cada trabajo llevado a efecto por el equipo donde la o el dramaturgista se integra a trabajar y/o según si su desempeño profesional tiene lugar al alero de una sala de teatro determinada, donde su presencia es decisiva para la programación de un repertorio, entre muchas funciones más. En Chile, me correspondió el honor de haber introducido esta vertiente germana del dramaturgismo, oficialmente a comienzos del siglo XXI, aunque ya venía ejerciendo el oficio desde fines del siglo XX.

 

 

 

26 al 29 de SEPTIEMBRE

 

 

TALLER  COMPLEMENTARIO » DISEÑO ESCENICO: Referentes y amplitud para la creación y dirección”

 Docente a cargo : Daniela Portillo

 El objetivo de estas sesiones docentes será introducir a las y los estudiantes al universo del Diseño Escénico desde la comprensión de sus unidades troncales de acción, como lo son la escenografía, el vestuario y la iluminación, para luego aprender metodología y aplicarla a proyectos propios o ejercicios prácticos. Finalizado este período de intercambio de saberes y reflexiones, de modalidad téorico -práctico- las y los participantes podrán tener un panorama de la visualidad escénica y contenidos específicos del Diseño Escénico que sirvan como referentes para la creación y así mismo se valore la presencia del rol de diseñador a la hora de crear, construir y levantar una puesta en escena. Este módulo complementario permitirá al estudiante nociones básica del diseño escénico lo que le permitirá tener bases para un diálogo técnico y comprensivo con profesionales del área.

OCTUBRE

10 – 11  

28 – 29

 

TALLER  DE DIRECCIÓN 3  «DIRECCIÓN DE ACTORES: Exploración y acontecimiento”

Docente a cargo: Francisca Márquez

El curso de carácter práctico, es una invitación a profundizar en el territorio expresivo de la escena. Se trabajará a partir de ciertas dramaturgias que servirán como pretexto para constituir y desplegar un habla escénica particular. Asumiendo que la actuación debe transformarse en un “acontecimiento”, el taller será una invitación a explorar y comprender el tejido de impulsos, ideas e imágenes que sustentan la irrupción de la palabra y del gesto creativo en escena.

OCTUBRE:

17 (online)

31 OCTUBRE

01 AL 04 NOVIEMBRE

 

 

PREPARACIÓN MUESTRA FINAL

Última etapa de proceso de laboratorio, donde los estudiantes preparan sus ejercicios escénicos para la muestra final acompañados por tutorías de los docentes de los talleres de dirección.

05 NOVIEMBRE AL 04 DICIEMBRE
MUESTRA FINAL Y EVALUACIÓN

 

05 al 07 de DICIEMBRE

presencial

 

Todos los talleres son de 18:30 a 21:00 horas EXCEPTO el 29 de octubre que es de 10:00 de la mañana a 13:00 de la tarde (Taller de Diseño Escénico).

Postula a nuestra escuela
La escuela de teatro con más experiencia en la Región de Coquimbo.
Ver más
Tweets
Could not authenticate you.
Contacto
  • Av. Balmaceda #124, La Serena
  • +56 51 2496379
  • contacto@teatropuerto.cl